Indicadores de progreso en salud más allá del peso

2150036348 (1) (1)

Cuando hablamos de salud y fitness, muchas veces pensamos que el único indicador válido es el número en la balanza. Sin embargo, esto no podría estar más lejos de la realidad. Especialmente para mujeres y personas ejecutivas en proceso de mejorar su condición física, es crucial entender que el peso corporal es solo una pieza del rompecabezas.

 

¿Por qué no solo el peso importa?

El peso corporal total no distingue entre masa muscular, masa grasa, agua corporal u otros componentes. Una persona puede mantener el mismo peso mientras gana músculo y pierde grasa, y en ese proceso mejorar significativamente su salud, metabolismo y capacidad funcional.

 

Indicadores físicos clave que sí revelan tu progreso

Existen múltiples formas de evaluar avances más reales y completos en tu salud:

  • Composición corporal: medición de porcentaje de grasa y masa muscular.
  • Medidas antropométricas: cintura, cadera, brazo y muslo.
  • Resistencia cardiovascular: cómo mejora tu tiempo de recuperación post-ejercicio.
  • Fuerza y rendimiento: cuánto peso puedes mover o cuántas repeticiones completas.
  • Movilidad y flexibilidad: mejoras en rango y calidad de movimiento.

 

Indicadores internos y funcionales

La salud también se refleja en parámetros clínicos y en el funcionamiento de tu cuerpo día a día:

  • Presión arterial y frecuencia cardíaca en reposo.
  • Niveles de glucosa y lípidos en sangre.
  • Calidad del sueño y descanso.
  • Nivel de energía y estado de ánimo.

 

Progreso subjetivo
El gran olvidado

¿Cómo te sientes contigo misma o contigo mismo? ¿Notas más vitalidad? ¿Tienes menos dolor o molestias? Estos aspectos son tan válidos como cualquier biomarcador.

 

¿Cómo hacer seguimiento a estos indicadores?


Puedes utilizar fotografías periódicas, bitácoras, apps móviles como App Bodytech , exámenes médicos o consultas con entrenadores, médicos deportólogos y fisioterapeutas. Lo importante es registrar tu evolución con un enfoque integral.

 

Conclusión

¡Celebra tus avances más allá del número en la balanza!


Tu salud no se mide solo en kilos. Mídela en energía, fuerza, movilidad, bienestar mental y calidad de vida. Celebra cada paso. Replantéate tus metas: lo importante es progresar, no solo pesar menos.

 

Referencias

  • American College of Sports Medicine. (2022). ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription (11th ed.). Wolters Kluwer.
  • World Health Organization. (2020). Physical activity guidelines.
  • Harvard Health Publishing. (2021). Muscle mass and metabolism.
  • Ortega, F. B., et al. (2016). The fat but fit paradox: what we know and don’t know about it. British Journal of Sports Medicine, 50(9), 557-559.

Compartir en redes