El dolor lumbar es una de las molestias más comunes en la población adulta. Ya sea por sedentarismo, una mala postura en el trabajo o un movimiento brusco, la zona baja de la espalda suele resentirse. Pero lo que muchas personas no saben es que moverse de forma guiada y segura es parte de la solución. Aquí te contamos cómo el ejercicio terapéutico puede ayudarte a recuperar tu bienestar.
¿Qué es el dolor lumbar y por qué aparece?
- Causas comunes: sedentarismo, debilidad muscular, hernias discales, estrés, malas posturas o movimientos repetitivos.
- Dolor agudo vs. Crónico: el agudo suele durar menos de 6 semanas; el crónico, más de 3 meses.
- Consulta previa: es fundamental un diagnóstico profesional antes de iniciar una rutina, para descartar causas graves.
¿Qué es el ejercicio terapéutico?
Se trata de una modalidad de ejercicio prescrita y supervisada por profesionales de la salud, especialmente fisioterapeutas. Su objetivo no es solo aliviar el dolor, sino mejorar la función, prevenir recaídas y promover una recuperación activa y duradera.
Beneficios del ejercicio terapéutico para el dolor lumbar
- Disminuye el dolor y mejora la tolerancia al movimiento
- Fortalece los músculos estabilizadores del tronco
- Mejora la flexibilidad y el control motor
- Reduce la ansiedad asociada al dolor
- Promueve la independencia funcional
Ejercicios recomendados y seguros para la zona lumbar
Estos ejercicios están diseñados para activar la musculatura profunda sin generar carga excesiva sobre la columna. Se recomienda realizarlos con supervisión profesional al inicio.
-
Puente de glúteos
Recuéstate boca arriba, con las rodillas flexionadas. Eleva la pelvis lentamente activando glúteos y abdomen.
Series: 2 a 3 de 10-15 repeticiones.
-
Bird-Dog
Desde posición en cuatro apoyos, extiende brazo derecho y pierna izquierda. Mantén el equilibrio unos segundos y cambia de lado.
Series: 2 a 3 de 8 repeticiones por lado.
-
Estiramiento gato-vaca
En posición de cuadrupedia, alterna entre arquear la espalda hacia arriba (como un gato) y hacia abajo (como una vaca), respirando de forma fluida.
Series: 1 a 2 series de 10 repeticiones lentas.
-
Plancha modificada
Apóyate sobre los antebrazos y rodillas. Mantén el cuerpo alineado, sin arquear la espalda. Contrae el abdomen y respira con control.
Duración: 3 repeticiones de 15–30 segundos.
¿Cuándo evitar el ejercicio y consultar al especialista?
Detén cualquier actividad y busca atención médica si experimentas:
- Dolor que se irradia hacia una pierna
- Pérdida de fuerza o sensibilidad
- Incontinencia urinaria o fecal
- Dolor que no mejora con reposo relativo
Recomendaciones adicionales
- No permanezcas en cama más de 1 o 2 días
- Introduce el movimiento progresivamente
- Evita ejercicios de impacto o torsión iniciales
- Trabaja también tu postura diaria y ergonomía
- Consulta siempre con un fisioterapeuta para adaptar el plan a tu caso
Conclusión
El ejercicio terapéutico es una herramienta segura, efectiva y respaldada por la ciencia para el manejo del dolor lumbar. No dejes que el miedo al movimiento te limite: con la guía adecuada, moverse es parte de la solución.
¿Tienes dolor lumbar?
Descarga la App Bodytech y accede a rutinas guiadas por fisioterapeutas y médicos deportólogos. Recupera tu bienestar desde casa o agenda una cita presencial con nuestros expertos.
Referencias
- van Middelkoop, M., et al. (2011). Exercise therapy for chronic nonspecific low-back pain. Cochrane Database of Systematic Reviews.
- Hayden, J. A., et al. (2005). Exercise therapy for treatment of non-specific low back pain. BMJ, 332(7532), 139.
- Searle, A., et al. (2015). Exercise interventions for the treatment of chronic low back pain. British Journal of Sports Medicine, 49(6), 398-403.