Mindful running: une meditación y trote para entrenar cuerpo y mente al mismo tiempo

pexels-bohlemedia-2803158

Correr no solo es una forma efectiva de ejercitar el cuerpo, también puede convertirse en una poderosa práctica de atención plena. El ‘mindful running’ o trote consciente combina los beneficios físicos del running con los mentales de la meditación. En este artículo exploramos cómo funciona, qué lo diferencia del trote tradicional y cómo empezar a practicarlo.

¿Qué es el mindful running?

El mindful running consiste en correr prestando atención deliberada al momento presente: a la respiración, al contacto de los pies con el suelo, a las sensaciones corporales y al entorno. Se trata de dejar de lado distracciones (como música o ritmo competitivo) y conectar con la experiencia completa del movimiento.

Beneficios del mindful running

  • Mejora la concentración y reduce pensamientos intrusivos.
  • Reduce el estrés y los síntomas de ansiedad.
  • Aumenta la conciencia corporal y la técnica de carrera.
  • Potencia el disfrute del ejercicio sin presión por el rendimiento.

Cómo practicar mindful running

  • Comienza con una intención clara: correr sin distracciones, estando presente.
  • Corre sin música y presta atención a tu respiración natural.
  • Observa tu entorno sin juzgarlo: sonidos, texturas, temperatura, colores.
  • Escanea tu cuerpo mientras corres: postura, apoyo de pies, tensión muscular.
  • Si tu mente se dispersa, vuelve con amabilidad a tu respiración o pasos.

¿A quién va dirigido?

Esta práctica es ideal para personas que buscan una forma de ejercicio que también favorezca la salud mental, como ejecutivos con alto estrés, personas con ansiedad leve o corredores que quieren reconectar con el placer de correr sin presiones.

Conclusión

Corre con el cuerpo, entrena con la mente

El mindful running es una invitación a movernos con conciencia, a transformar el ejercicio en una práctica de bienestar integral. Incorporarlo a tu rutina puede ayudarte a reducir el estrés, mejorar tu forma de correr y disfrutar más del proceso. Con la App Bodytech puedes alternar sesiones de entrenamiento físico con prácticas de respiración y enfoque para cuidar cuerpo y mente al mismo tiempo.

 

Referencias

  • de Bruin, E. I., et al. (2017). Mindfulness training in youth and running: a systematic review. Journal of Clinical Psychology.
  • Kabat-Zinn, J. (2003). Mindfulness-Based Interventions in Context: Past, Present, and Future. Clinical Psychology: Science and Practice.
  • Graham, J. (2016). Running with the Mind of Meditation: Lessons for Training Body and Mind. Shambhala Publications.

Compartir en redes