¿Dolor muscular o señal de alerta? Aprende a identificarlo

pexels-kindelmedia-7298908 (2)

¿Es normal sentir dolor después del ejercicio?

Después de un entrenamiento intenso, es común experimentar dolor muscular de aparición tardía (DOMS, por sus siglas en inglés). Este tipo de molestia suele comenzar entre 12 y 24 horas después de la actividad física y puede durar hasta 72 horas. Se considera parte natural del proceso de adaptación muscular, especialmente al iniciar una rutina nueva o aumentar la intensidad del ejercicio.

 

Tipos de dolor muscular: cómo identificarlos

1. Dolor muscular post ejercicio (DOMS)

El DOMS se presenta como una molestia difusa y sensibilidad en los músculos trabajados. Aunque puede limitar temporalmente el rendimiento, no es motivo de preocupación. Aplicar calor suave, masajes y movilidad ligera puede ayudar a aliviarlo.

2. Dolor agudo o punzante

Un dolor intenso y localizado que aparece de forma repentina durante el ejercicio puede indicar una lesión aguda como un desgarro muscular. Este tipo de dolor suele obligar a detener la actividad y puede venir acompañado de inflamación o hematomas.

3. Dolor persistente o que empeora con el tiempo

Si un dolor muscular no mejora con el reposo o se intensifica con el movimiento, podría ser signo de sobreuso o inflamación crónica, como una tendinopatía. Estos casos requieren atención especializada para evitar complicaciones mayores.

 

Señales de alarma: cuándo acudir a un profesional

  • Presta atención si presentas alguna de estas señales:
  • Dolor intenso e inmediato durante el ejercicio
  • Inflamación visible o hematomas sin golpe previo
  • Pérdida de fuerza, movilidad o sensibilidad
  • Dolor que interfiere con actividades diarias

 

¿Qué hacer ante un dolor muscular?

La clave está en escuchar al cuerpo. Si el dolor es leve, mantener una actividad suave puede favorecer la recuperación. El uso de compresas frías en las primeras 48 horas, seguido de calor local, junto con técnicas como el automasaje y estiramientos suaves, son estrategias efectivas. Evita automedicarte y consulta con un profesional de salud si el dolor persiste más de 5 días.

 

Prevención: cómo evitar dolores innecesarios

  • Progresar gradualmente en intensidad y volumen
  • Realizar un calentamiento adecuado
  • Incluir ejercicios de movilidad y flexibilidad
  • Respetar los tiempos de descanso y una nutrición adecuada

 

Conclusión

No todo dolor es malo, pero tampoco debe ignorarse. Reconocer las señales que diferencian una molestia normal de una posible lesión es esencial para progresar de forma segura. Escuchar a tu cuerpo y actuar a tiempo puede evitar que un pequeño malestar se convierta en una gran interrupción de tu rutina.

 

Referencias

  • Cheung, K., Hume, P., & Maxwell, L. (2003). Delayed onset muscle soreness: treatment strategies and performance factors. Sports Medicine, 33(2), 145-164.
  • Cleak, M. J., & Eston, R. G. (1992). Muscle soreness, swelling, stiffness and strength loss after intense eccentric exercise. British Journal of Sports Medicine, 26(4), 267–272.

 

Activa tu recuperación con Bodytech

¿Dolor después de entrenar? Aprende a diferenciar entre molestia y lesión. Descarga la App Bodytech y accede a rutinas diseñadas por entrenadores con respaldo de profesionales en salud para prevenir y aliviar molestias musculares.

 

Compartir en redes