Cómo adaptar el ejercicio a cada etapa de la vida

El ejercicio físico es una herramienta fundamental para la salud a lo largo de toda la vida. Sin embargo, no existe una fórmula universal: lo que funciona en la juventud no siempre es lo ideal en la adultez o en la vejez. Adaptar el entrenamiento según la edad es clave para mantener un cuerpo funcional, […]

Salud mental y ejercicio: un antídoto natural contra el estrés y la ansiedad

¿Por qué hablar de salud mental hoy? Vivimos en una era donde el ritmo acelerado, la hiperconectividad y las altas exigencias laborales están impactando fuertemente nuestra salud mental. Ansiedad, insomnio, estrés crónico y síntomas depresivos se han convertido en compañeros frecuentes de la vida moderna. Frente a esta realidad, el ejercicio físico emerge como una […]

¿Qué tan importante es la alimentación para alcanzar tus objetivos?

Cuando se trata de alcanzar objetivos de salud, estética o rendimiento físico, muchas personas suelen centrarse exclusivamente en el entrenamiento. Sin embargo, la alimentación juega un rol igual o incluso más importante. Lo que comes influye directamente en tu energía, tu recuperación y tus adaptaciones fisiológicas. En este artículo, te explicamos por qué la nutrición […]

Sedentarismo activo: ¿realmente puedes ser sedentario y estar en forma?

Es cada vez más común encontrarse con personas que entrenan todos los días, pero pasan el resto de su jornada sentadas frente a un computador. A esta paradoja se le conoce como sedentarismo activo: el fenómeno de mantener rutinas de ejercicio regulares, pero tener largos periodos de inactividad durante el día.   ¿Qué es el […]

Los beneficios del ejercicio en la circulación: activa tu cuerpo, mejora tu salud cardiovascular

¿Por qué es tan importante una buena circulación? La circulación sanguínea es vital para transportar oxígeno y nutrientes a cada célula del cuerpo. Un sistema circulatorio saludable garantiza que los órganos funcionen de forma eficiente, mejora la eliminación de desechos y regula funciones esenciales como la temperatura corporal y la presión arterial. Cuando la circulación […]

Comportamientos sedentarios: el enemigo silencioso de tu salud

¿Qué es el sedentarismo y por qué deberías preocuparte? Aunque solemos asociar sedentarismo con inactividad total, el término “comportamiento sedentario” se refiere específicamente al tiempo que pasamos en actividades con bajo gasto energético (≤1.5 METs), como estar sentado, reclinado o acostado mientras estamos despiertos. Esto incluye ver televisión, trabajar frente al computador o estar en […]

¿Qué es la dislipidemia y cómo el ejercicio interfiere en ella?

¿Qué es la dislipidemia? La dislipidemia es una alteración en los niveles de lípidos en sangre, como el colesterol total, el colesterol LDL (colesterol “malo”), el colesterol HDL (colesterol “bueno”) y los triglicéridos. Puede manifestarse por niveles elevados de colesterol LDL o triglicéridos, niveles bajos de colesterol HDL, o una combinación de estos factores. Aunque […]

Ejercicio y emociones: el vínculo que transforma tu bienestar

¿Por qué tus emociones se ven afectadas por el ejercicio? Cuando te mueves, no solo fortaleces tus músculos y cuidas tu corazón; también estás impactando directamente tu cerebro. El ejercicio físico estimula la liberación de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina, las endorfinas y la noradrenalina. Estas sustancias son conocidas por su papel en la […]

El hombro y la importancia de la fuerza en su estabilidad

¿Por qué es una articulación tan vulnerable? El hombro es una de las articulaciones más móviles del cuerpo humano. Gracias a esta capacidad, podemos alcanzar, lanzar, empujar y cargar en múltiples direcciones. Sin embargo, esta amplia movilidad tiene un costo: la estabilidad. A diferencia de otras articulaciones como la cadera, el hombro depende en gran […]

Entrenamiento funcional vs entrenamiento tradicional: ¿Cuál te conviene?

¿Qué es el entrenamiento funcional?   El entrenamiento funcional se enfoca en mejorar patrones de movimiento que replican acciones de la vida cotidiana, como agacharse, empujar, girar o levantar objetos. Busca desarrollar fuerza, estabilidad, coordinación y movilidad de forma integrada, implicando varios grupos musculares al mismo tiempo. Suele utilizar elementos como balones medicinales, bandas elásticas, […]